Oclusión y problemas de ATM
La oclusión es la forma en la que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí al morder o al cerrar la boca. Cuando esta relación es adecuada, los dientes, músculos y articulaciones trabajan en equilibrio, permitiendo una masticación eficiente, un habla correcta y evitando sobrecargas innecesarias.
Sin embargo, cuando existe una mala oclusión (los dientes no encajan de manera correcta), pueden aparecer problemas tanto dentales como articulares. Esto no solo afecta la función de la boca, sino que también puede generar dolor y molestias en otras zonas de la cara, cabeza y cuello.
¿Qué es la ATM?
La articulación temporomandibular (ATM) conecta la mandíbula con el cráneo, justo delante del oído. Es una de las articulaciones más complejas del cuerpo, ya que permite movimientos como abrir, cerrar, hablar, masticar e incluso pequeños desplazamientos laterales.
Cuando esta articulación se altera, hablamos de trastornos temporomandibulares (TTM), que pueden afectar a cualquier persona en diferentes etapas de la vida.
Causas más frecuentes de los problemas de oclusión y ATM
Síntomas más comunes
Consecuencias de no tratarlo
Si no se diagnostica y corrige, una mala oclusión o un trastorno de ATM puede provocar:
- Pérdida progresiva de piezas dentales.
- Dolor crónico en mandíbula y musculatura facial.
- Problemas posturales.
- Mayor desgaste de dientes y restauraciones.
- Alteraciones en la calidad de vida (dolor constante, limitación al comer, cefaleas).
Tratamiento y prevención
Importancia de la revisión odontológica
Un correcto diagnóstico de la oclusión y de la ATM es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo. En nuestra clínica realizamos un estudio exhaustivo de la mordida y del funcionamiento de la articulación, proponiendo el tratamiento más adecuado para cada paciente.

