Ortodoncia

¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de diagnosticar, prevenir y corregir las alteraciones en la posición de los dientes y en el crecimiento de los maxilares.

Su objetivo no es solo estético: una correcta alineación dental mejora la mordida, la masticación, la fonación y la salud de las encías y articulaciones temporomandibulares.

Hoy en día existen diferentes tipos de ortodoncia (brackets metálicos o estéticos, alineadores invisibles, aparatos funcionales, etc.) que permiten adaptarse a cada edad, necesidad y estilo de vida.

Ortodoncia preventiva

Edad de 0 a 6 años - Dentición de leche

Medidas para evitar la aparición de maloclusiones. Ejemplo: mantener dientes temporales sanos, colocación de mantenedores de espacio tras pérdida prematura, educación en higiene y hábitos (eliminar chupete o succión digital) y corrección temprana de mordida cruzada mediante pistas de composite.

Preventiva = evitar

Ortodoncia interceptiva

Edad de 6 a 12 años - Dentición mixta.

Tratamientos en niños en crecimiento para detener o corregir en fases iniciales un problema que empieza a desarrollarse. Ejemplo: disyuntores para ensanchar el maxilar, aparatología funcional para modificar el crecimiento mandíbula, generar espacio para la erupción de dientes definitivos que están bloqueados por falta de espacio mediante alineadores transparentes.

Interceptiva = actuar temprano

Ortodoncia correctiva

Desde los 12 años en adelante

Se aplica cuando la maloclusión ya está establecida, normalmente en adolescentes o adultos, y se busca alinear y coordinar correctamente los dientes y maxilares. Ejemplo: Brackets o alineadores transparentes.

correctiva = tratar el problema ya establecido

Ortodoncia infantil

La importancia de la actuación precoz

La intervención ortodóntica temprana es importante porque permite guiar el crecimiento facial y óseo de los niños, corregir malos hábitos, prevenir problemas dentales y de mordida más graves, y reducir la necesidad de tratamientos complejos en el futuro. Al actuar en edades tempranas, se aprovecha la plasticidad de los huesos y dientes en desarrollo para obtener resultados más eficientes y estables, lo que mejora la función oral, la salud general y la autoestima del niño. 

Ortodoncia infantil en Sevilla centro

Preguntas frecuentes sobre ortdoncia

La edad ideal depende de cada caso, pero se recomienda una primera revisión a los 6-7 años para detectar problemas a tiempo. Los adultos también pueden beneficiarse del tratamiento.

Sí. Cada vez más adultos se someten a ortodoncia, con excelentes resultados y opciones discretas como los alineadores transparentes.

No duele, aunque puede generar leves molestias los primeros días tras cada ajuste o cambio de alineadores, que desaparecen rápidamente.

Sí, siempre que la enfermedad periodontal esté controlada. Primero se trata la encía y luego se planifica la ortodoncia.

No dañan los dientes si se mantiene una buena higiene. Con un cepillado correcto y revisiones periódicas, el esmalte se conserva sano.

Mantener una higiene oral rigurosa, evitar alimentos muy duros o pegajosos y acudir a las revisiones. Tras el tratamiento, es esencial usar retenedores.

Depende de la complejidad del caso, pero suele durar entre 12 y 24 meses. En algunos casos sencillos puede ser más corto. 

También depende si sólo hacemos la fase correctiva, o bien, si en niños combinamos fase interceptiva y correctiva sería un tratamiento más largo pero con un descanso entre ambas fases. 

Se trata de férulas hechas a medida que alinean los dientes de forma progresiva y discreta, siendo removibles y cómodas.

Sí, es apta tanto para niños,  adolescentes como para adultos, siempre que haya un buen estado de salud bucodental.

No es recomendable, ya que el tabaco puede manchar y deteriorar el material de los alineadores.

No, deben retirarse para comer y beber (excepto agua). Esto evita daños y manchas en las férulas. Los alineadores deben llevarse al menos 22h al día.

No, el chicle puede deformarlos o romperlos. Siempre debe retirarse antes de masticar.

Al principio puede notarse una ligera adaptación, pero en pocos días la pronunciación es totalmente normal.

Contacta lo antes posible con tu ortodoncista. Según el caso, se te indicará usar el anterior, pasar al siguiente o fabricar uno nuevo.

Si te pilla en fin de semana o fuera de horario, ante la duda usa la lógica, si te quedaba un día para cambiarte, podrás pasar al siguiente, sino siempre preferible quedarte en el anterior y esperar a que se te confeccione el alineador perdido. No obstante, es necesario valorarlo en consulta.