Ortodoncia

¿Qué es la ortodoncia?

La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de diagnosticar, prevenir y corregir las alteraciones en la posición de los dientes y en el crecimiento de los maxilares.

Su objetivo no es solo estético: una correcta alineación dental mejora la mordida, la masticación, la fonación y la salud de las encías y articulaciones temporomandibulares.

Hoy en día existen diferentes tipos de ortodoncia (brackets metálicos o estéticos, alineadores invisibles, aparatos funcionales, etc.) que permiten adaptarse a cada edad, necesidad y estilo de vida.

Ortodoncia preventiva

Edad de 0 a 6 años – Dentición de leche.

Medidas para evitar la aparición de maloclusiones. Ejemplo: mantener dientes temporales sanos, colocación de mantenedores de espacio tras pérdida prematura, educación en higiene y hábitos (eliminar chupete o succión digital) y corrección temprana de mordida cruzada mediante pistas de composite.

Ortodoncia interceptiva 

Edad de 6 a 12 años – Dentición mixta.

Tratamientos en niños en crecimiento para detener o corregir en fases iniciales un problema que empieza a desarrollarse. Ejemplo: disyuntores para ensanchar el maxilar, aparatología funcional para modificar el crecimiento mandíbula, generar espacio para la erupción de dientes definitivos que están bloqueados por falta de espacio mediante alineadores transparentes.

Ortodoncia correctiva

Desde los 12 años en adelante.

Se aplica cuando la maloclusión ya está establecida, normalmente en adolescentes o adultos, y se busca alinear y coordinar correctamente los dientes y maxilares. Ejemplo: Brackets o alineadores transparentes. 

Ortodoncia infantil

La importancia de la actuación precoz

La intervención ortodóntica temprana es importante porque permite guiar el crecimiento facial y óseo de los niños, corregir malos hábitos, prevenir problemas dentales y de mordida más graves, y reducir la necesidad de tratamientos complejos en el futuro. Al actuar en edades tempranas, se aprovecha la plasticidad de los huesos y dientes en desarrollo para obtener resultados más eficientes y estables, lo que mejora la función oral, la salud general y la autoestima del niño.

Preguntas frecuentes sobre ortodoncia

¿Qué es la Ortodoncia?

Es importante diferenciar el concepto de ortodoncia y ortopedia, pues muchos pacientes tienden a confundirlos. La mayoría de pacientes llaman ortodoncia a todo lo que sea colocar un aparato en boca, y no es así. Existen aparatos específicos que se utilizan cuando el niño está en crecimiento, es decir, cuando el objetivo es movilizar el hueso. Esto es lo que llamamos ortopedia.

¿Cuál es la edad ideal para colocarse Ortodoncia?

No existe una edad ideal si bien, si el problema del niño es una descoordinación de sus bases óseas (superior e inferior), lo ideal es hacerlo en crecimiento.

  • Si el paciente tiene la mandíbula en posición más retrasada que el maxilar superior (clase II ósea), será necesario que éste lleve un aparato de ortopedia de avance mandibular para conseguir la armonía entre ambos huesos (maxilar y mandíbula), y así corregir esa descompensación. Lo ideal es llevarlo en el máximo pico de crecimiento, que normalmente es de 9 a 13 años en niñas; y de 10 a 14 años en niños.

 

  • Si por el contrario, esta descompensación ocurre estando el maxilar superior más retrasado que la mandíbula (clase III ósea), para este tipo de pacientes será necesario un aparato de ortopedia cuya función es la tracción hacia adelante del maxilar superior, para así conseguir el equilibrio entre ambos huesos (superior e inferior). En este caso, se debe tratar al niño cuánto más pequeño mejor; lo ideal desde los 6 a los 8 años.

 

Sin embargo, la ortodoncia es un tratamiento que puede llevarse a cabo a cualquier edad, ya que su finalidad es mover dientes y, en este caso, no es necesario que el paciente esté en crecimiento. Consiste pues, en el tradicional tratamiento con brackets.

 

La mayoría de las veces, los niños suelen pasar por una fase previa de ortopedia y, una vez terminada ésta, se le coloca la ortodoncia (brackets). En otras ocasiones, sólo es necesario el tratamiento multibrackets, por lo que no habría prisa a la hora de empezar el tratamiento.

¿Pueden llevar ortodoncia los adultos?

Por supuesto. Y cada vez tenemos más casos de adultos con ortodoncia. Siempre es un buen momento para mejorar tanto estética como función de una boca.

¿Es doloroso el tratamiento de ortodoncia?

NO es doloroso, si bien, hay ciertas ocasiones que puede ocasionar ligeras molestias los primeros días. En PATRODENT trabajamos con un sistema de brackets de última gama que tienen muy baja fricción y permiten un movimiento muy suave de manera que el paciente no nota prácticamente que los lleva puestos. 

¿Puedo llevar ortodoncia si tengo enfermedad periodontal?

Sí, pero es importante que esta enfermedad esté controlada. La ortodoncia en muchos casos mejora mucho la situación periodontal.

¿Los brackets dañan los dientes?

No. El bracket va a adherido al diente y lo mantiene intacto. Si bien es necesario una higiene oral más exhaustiva que de manera normal, pues los pacientes portadores de brackets suelen acumular más placa dental, y si la higiene no es correcta dará lugar a inflamación de las encías y a caries.

¿Qué cuidados debo tener durante y posterior a un tratamiento de Ortodoncia?

El paciente llevará un retenedor fijo de por vida, así como unos retenedores (férulas de retención) transparentes removibles. Es necesario que mantenga sus revisiones rutinarias para controlar que todo se mantiene igual.

¿En qué consiste el tratamiento con alineadores transparentes (ej: Invisalign / Spark?

El invisalign es un novedoso sistema de ortodoncia invisible que consiste en una serie de alineadores hechos a medida y removibles. Cada alineador es ligeramente diferente al anterior. Y estos deben cambiarse cada 2 semanas.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La duración de tratamiento depende de diferentes factores como son la complejidad del caso y de la colaboración de paciente. Si bien, la duración es aproximadamente igual que un caso de brackets.

¿Es doloroso?

Si bien, al igual que con la ortodoncia convencional es normal sentir ligera presión, la cual se corresponde al movimiento de los dientes.

¿Se puede colocar a cualquier edad?

Sí. Si bien, cada caso hay que estudiarlo individualmente para valorar ventajas e inconvenientes de cada opción terapéutica y mejor solución para cada caso.

¿Se puede fumar con los alineadores puestos?

No es conveniente. Pues el material del que están confeccionados se tiñe, y pierde toda la estética.

¿Se puede comer con los alineadores?

Los alineadores deben llevarse durante las 24h del día, exceptuando para comer y lavarse los dientes.

¿Se puede mascar chicle con los alineadores puestos?

No se recomienda mascar chicle con los alineadores puestos, pues el chicle se puede pegar a ellos y desinsertarlos o desajustarlos.

¿Afectan los alineadores a la forma de hablar?

Es muy raro que se refiera dificultad al hablar. Si bien, como cualquier aparato de ortodoncia requiere unos días de adaptación.

¿Qué debo hacer si se me ha roto o perdido un alineador?

Si se te ha roto o perdido un alineador de Invisalign y faltan pocos días para cambiar al siguiente alineador, intenta colocarte este último. No obstante, debes llamar a la consulta para valorarte. 

¿Cuál es la edad ideal para llevar ortodoncia?

No existe edad ideal. Depende de cada caso. Tenemos que diferenciar entre problemas óseos (ortopedia) y problemas dentarios (ortodoncia).

La mayoría de pacientes llaman ortodoncia a todo lo que sea colocar un aparato en boca, y no es así. Existen aparatos específicos que se utilizan cuando el niño está en crecimiento, es decir, cuando el objetivo es movilizar el hueso. Esto es lo que llamamos ortopedia.

Si el paciente tiene la mandíbula en posición más retrasada que el maxilar superior (clase II ósea), será necesario que éste lleve un aparato de ortopedia de avance mandibular para conseguir la armonía entre ambos huesos (maxilar y mandíbula), y así corregir esa descompensación.

Si por el contrario, esta descompensación ocurre estando el maxilar superior más retrasado que la mandíbula (clase III ósea), para este tipo de pacientes será necesario un aparato de ortopedia cuya función es la tracción hacia adelante del maxilar superior, para así conseguir el equilibrio entre ambos huesos (superior e inferior).

Sin embargo, la ortodoncia es un tratamiento que puede llevarse a cabo a cualquier edad, ya que su finalidad es mover dientes y, en este caso, no es necesario que el paciente esté en crecimiento. Consiste pues, en el tradicional tratamiento con brackets o alineadores trasparentes.

La mayoría de las veces, los niños suelen pasar por una fase previa de ortopedia y, una vez terminada ésta, se le coloca la ortodoncia (brackets o alineadores). En otras ocasiones, sólo es necesario el tratamiento de brackets o alineadores, por lo que no habría prisa a la hora de empezar el tratamiento.

Hoy en día, los alineadores también nos permiten realizar la primera fase de ortopedia de avance mandibular en estos casos de clase II.

Ortopedia para la maloclusión clase III ósea

A los pacientes con Clase III es importante diagnosticarlos y tratarlos en edad temprana, concretamente antes de los 6-8 años, que es el momento cuando se cierran las suturas maxilares.

El tratamiento temprano de estos niños tiene un gran porcentaje de éxito, consiguiendo resultados espectaculares. Este tratamiento consiste en la colocación de una máscara facial.

La máscara facial está formada por:

  • Un vástago con dos almohadillas, una en la parte frontal y otra en el mentón pasando por la línea media de la cara, conectados entre ellos con un hierro transversal.
  • Una férula maxilar que puede ser un aparato rígido superior o un tornillo de expansión tipo Hass o Hyrax, anclado en los primeros molares maxilares, fabricado en alambre de acero inoxidable con un arco anterior ajustable y ganchos a nivel de los caninos para traccionar el maxilar.
  • Elásticos que se cambian cada 3 días hasta terminar el tratamiento. Deben llevarse como mínimo 12 horas al día, aunque lo ideal es llevarlos lo máximo posible.

En cada revisión se controla el desplazamiento del maxilar y la fuerza que van ejerciendo las gomas. Es necesario traer al niño a sus revisiones periódicas e ir controlando cada caso individualmente.

Ortopedia para la maloclusión clase II ósea

A estos pacientes, los cuales en la mayoría de los casos presentan un retraso de la posición mandibular, es importante tratarlos ortopédicamente en fase de crecimiento.

El tratamiento de los niños en su máximo pico de crecimiento es lo ideal, y se utilizan aparatos de avance mandibular, como es el Twin-Block, el cual redirige la mandíbula a una posición más adelantada.

El Twin-Block está compuesto por dos aparatos que se articulan mediante una rampa de 70º.  Es un aparato removible que, para que ejerza su correcta función, lo ideal es no quitárselo en las 24 horas del día, exceptuando sólo y exclusivamente el momento de lavarse los dientes.

Al principio a los niños les cuesta acostumbrarse, pero al cabo de los días se hacen a él sin ningún problema. Se suele llevar durante seis meses si se elige el momento adecuado de crecimiento mediante una radiografía carpal (de la mano).

Cabe destacar que siempre es necesario traer al niño al especialista en Odontología para hacer sus revisiones periódicas e ir controlando cada caso individualmente.