Archivos 15 de Julio de 2021

Última actualización en .

Muchos de los problemas que llevan a necesitar una ortodoncia son de origen genético o hereditario, pero también hay determinados hábitos bucales que pueden acabar creando problemas en el desarrollo orofacial. 

Los hábitos son acciones involuntarias, repetitivas y duraderas en el tiempo que pueden ser suprimidas por mecanismos de reeducación. No cumplen ninguna función, y, en cambio, ejercen fuerzas perjudiciales sobre los dientes, hueso, encías y tejidos blandos de la boca, produciendo así alteraciones en el desarrollo oral y deformaciones dentoesqueléticas. 

En la actualidad, los hábitos orales parafuncionales en niños son una de las causas principales del desarrollo de las maloclusiones. Cabe destacar que, a día de hoy, es una de las patologías con mayor prevalencia; y ortodoncistas y logopedas jugamos un papel fundamental en su detección y corrección. 

La SEDO recomienda llevar a los 6 años a los niños a su primera revisión ortodoncica para el diagnóstico temprano de las maloclusiones. También es importante la detección precoz de los hábitos orales perjudiciales para evaluar la repercusión que pueda tener sobre el desarrollo oral del niño, y la conveniencia de realizar un tratamiento con el fin de corregirlo en la mayor brevedad posible.

Entre ellos, los hábitos orales más habituales son: 

Día anterior

18 de Noviembre de 2020

Próximo día

23 de Julio de 2021

Archivos